Diagrama de temas
DataProtFundRights
Formación en derechos fundamentales de la Carta de la UE, protección de datos y derecho de la privacidad
INTRODUCCIÓN
“DataProtFundRights” es un proyecto cofinanciado por el Programa Justicia de la Unión Europea que tiene como finalidad formar a abogados y abogadas, jueces y fiscales sobre los derechos fundamentales contenidos en la Carta de la Unión Europea (UE), la protección de datos y el derecho de la privacidad. En particular, las formaciones abordarán los derechos que se consideran más relevantes tanto para los procedimientos nacionales civiles y penales como para los que conllevan cooperación transfronteriza.
Es un proyecto coordinado por el European Institute of Legal Administration (EIPA), y cuenta con la colaboración del Consejo General de la Abogacía Española, la Escuela Nacional de la Magistratura y la Fiscalía de Polonia (KSSIP, Krajowa Szkola Sadownictwa I Prokuratury), la Administración Judicial Nacional de Lituania (NCA, Nacionaline Teismu Administracija) y el Consejo Superior de la Abogacía de Polonia (NRA, Naczelna Rada Adwokacka).
MÓDULOS DE FORMACIÓN ONLINE
Se trata de dos módulos introductorios impartidos online a través de la plataforma Moodle del EIPA. Se puede optar a cursar ambos módulos o cualquiera de ellos por separado, una vez verificados los requisitos de participación por el equipo técnico de la Fundación.
Cada uno de los módulos consta de un vídeo de 30 minutos de presentación, y 3 presentaciones de power point de 30 diapositivas con explicaciones grabadas, casos prácticos y tareas derivadas así como una prueba final.Los módulos online serán traducidos próximamente al español, francés, polaco y lituano.
Módulo introductorio 1
Materia
Protección de Derechos Fundamentales en la UE
Fecha y lugar
Online
Tipo formación
Idioma
Inglés (será traducido al español)
Los “derechos fundamentales”, esenciales para las personas que viven en el territorio de la Unión, están recogidos en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE. Jurídicamente vinculante desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en diciembre de 2009, es un instrumento de legislación de la UE que protege y promueve los derechos y libertades de las personas a la luz de los cambios en la sociedad, el progreso social y los avances científicos y tecnológicos.
Los Estados miembros tienen el deber y la responsabilidad de garantizar el respeto de tales derechos cuando actúan en el ámbito del Derecho de la UE. Lo que es asimismo exigible a sus operadores jurídicos cuando administran procedimientos civiles y penales, especialmente en la aplicación de los instrumentos de cooperación judicial de la Unión.
Este módulo proporciona a miembros de la judicatura, fiscalía y abogacía una formación práctica sobre el alcance y la aplicación de la Carta de la Unión Europea, aumentando la comprensión correcta y coherente del entorno de los derechos fundamentales en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia de la UE.
Módulo introductorio 2
Materia
Protección de datos personales y el derecho de la privacidad
Fecha y lugar
Online
Tipo formación
Idioma
Inglés (será traducido al español)
La Carta de la Unión Europea consagra la protección de datos como un derecho fundamental en virtud del artículo 8, además del respeto a la vida privada y familiar en virtud del artículo 7. El Reglamento General de Protección de Datos es un instrumento esencial en la Unión que refuerza los derechos fundamentales de las personas en la era digital, configurando la protección de datos como condición previa al ejercicio de los demás derechos fundamentales consagrados en la Carta de la UE, y que es imperativo que los operadores jurídicos apliquen.
[1] Este proyecto está cofinanciado con el apoyo del Programa de Justicia de la Unión Europea
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN (módulos online)
Requisitos obligatorios:
· Ser juez/a, fiscal o abogado/a (no es necesario estar colegiado o colegiada como ejerciente)
· Nivel de inglés mínimo de B1
Envío de candidaturas
Las candidaturas deberán remitirse a: fundacion@fundacionabogacia.org
En el asunto del correo electrónico debe indicarse el módulo al que se quiere acceder, siguiendo una de las dos opciones:
· “DataProtFund: Módulo 1, Apellido, Apellido, Nombre”
· “DataProtFund: Módulo 2, Apellido, Apellido, Nombre”
Se requiere:
· adjuntar un CV y el interés por el tema en cuestión;
· tener un nivel de inglés de B1.
Se valorarán las candidaturas y se les facilitará en enlace para inscribirse.
Se puede consultar aquí más información sobre el proyecto.
SEMINARIOS DE FORMACIÓN PRESENCIAL
La formación comprende asimismo tres seminarios de dos días, en diferentes fechas en 3 estados miembros de la Unión Europea - Luxemburgo, España y Lituania. Todos los seminarios contarán con traducción simultánea del inglés al español, francés, polaco y lituano.
Luxemburgo, 25 y 26 de octubre de 2022
Materia
Carta de Derechos Fundamentales de la UE, el poder judicial nacional y la cooperación judicial en materia civil
Lugar
Luxemburgo
Fecha
25 y 26 de octubre de 2022
Duración
Dos días
Tipo formación
Gratuita [1]. Se incluyen gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención
Idioma
Inglés/ Francés/ Español/ Lituano/ Polaco
Plazas
6
Este taller ahonda en las bases impartidas en los módulos introductorios sobre derechos fundamentales y protección de datos.
Durante el primer día del seminario, se abordará con mayor profundidad la relevancia de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE para la judicatura nacional. Específicamente, se tratarán el campo de aplicación de la Carta y los estándares de protección que ofrece, así como su relación con las constituciones nacionales y con la Convención Europea de Derechos Humanos.
Durante el segundo día del seminario se ofrecerá una aproximación a la aplicación de la Carta en el contexto de la cooperación judicial en materia civil, con especial énfasis en tres derechos fundamentales: el derecho al matrimonio y a fundar una familia (artículo 9), los derechos del niño (artículo 24) y el derecho a la tutela judicial efectiva y a un juez imparcial (artículo 47).
A lo largo del seminario se realizará hincapié en la relevancia de la Carta para los tribunales nacionales, así como en instrumentos de reconocimiento mutuo y los desafíos que de ellos se derivan para garantizar efectivamente los derechos fundamentales.
La metodología comprenderá una presentación del contexto político y/o conceptos legales relevantes así como la jurisprudencia de referencia. Se realizará un estudio de los asuntos recientes (o incluso pendientes) del TJUE como casos prácticos.
El desglose del programa completo se puede consultar aquí
Madrid, 2 y 3 de marzo de 2023
Materia
Carta de Derechos Fundamentales de la UE y la cooperación judicial en materia penal
Lugar
Madrid
Fecha
2 y 3 de marzo de 2023
Duración
Dos días
Tipo formación
Gratuita [1]. Se incluyen gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención
Idioma
Inglés/ Francés/ Español/ Lituano/ Polaco
Plazas
6
[1] Este proyecto está cofinanciado con el apoyo del Programa de Justicia de la Unión Europea
Se ofrecerá información más detallada próximamente.
Este taller profundiza en las bases impartidas en los módulos introductorios sobre derechos fundamentales y protección de datos.
Durante el primer día del seminario, se abordará el ámbito de aplicación de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y sus estándares de protección, profundizando en especial en los artículos 4 (prohibición de la tortura y de las penas o los tratos inhumanos o degradantes), 6 (derecho a la libertad y a la seguridad) y 47 (derecho a la tutela judicial efectiva y a un juez imparcial)
Mientras, en el segundo día del seminario se trabajará la aplicación de la Carta conforme a lo referente a la presunción de inocencia y derechos de la defensa (artículo 48), los principios de legalidad y de proporcionalidad de los delitos y las penas (artículo 49), y el derecho a no ser acusado o condenado penalmente dos veces por el mismo delito (artículo 50).
A lo largo del seminario se realizará hincapié en la relevancia de la Carta para los tribunales nacionales penales, así como en instrumentos de reconocimiento mutuo y los desafíos que de ellos se derivan para garantizar efectivamente los derechos fundamentales. Se establecerá relación asimismo con los estándares de protección de la Convención Europea de Derechos Humanos tal y como los interpreta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
La metodología comprenderá una presentación del contexto político y/o conceptos legales relevantes así como la jurisprudencia de referencia. Se realizará un estudio de los asuntos recientes (o incluso pendientes) del TJUE como casos prácticos.
El desglose del programa completo se puede consultar aquí.
Vilna, 27 y 28 de junio de 2023
Materia
Protección de datos y el derecho de la privacidad
Lugar
Vilna (Lituania)
Fecha
27 y 28 de junio de 2023
Duración
Dos días
Tipo formación
Gratuita [1]. Se incluyen gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención
Idioma
Inglés/ Francés/ Español/ Lituano/ Polaco
Plazas
6
[1] Este proyecto está cofinanciado con el apoyo del Programa de Justicia de la Unión Europea
Se ofrecerá información más detallada próximamente.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
Requisitos obligatorios:
· Ser juez/a, fiscal o abogado/a (no es necesario estar colegiado o colegiada como ejerciente)
· Nivel de inglés mínimo de B2
Se valorará positivamente:
· Haber cursado cualquiera de los dos módulos introductorios del proyecto DataProtFundRights
· Aplicar y ejecutar instrumentos de cooperación mutua en el trabajo diario
ENVÍO DE CANDIDATURAS
Las candidaturas deberán remitirse a: fundacion@fundacionabogacia.org
En el asunto del correo electrónico debe indicarse el seminario del siguiente modo:
“DataProtFund: Título del seminario avanzado, Apellido, Apellido, Nombre”
La candidatura deberá constar de:
1. Curriculum vitae
2. Acreditación nivel B2 inglés
3. Carta motivación justificando el interés por el tema en cuestión
El plazo de recepción de candidaturas para los módulos online se encuentra abierto. Para los seminarios de Luxemburgo y de Madrid se completaron las plazas. Se ofrecerá información próximamente sobre las plazas del seminario en Vilna.