Diagrama de temas
Resumen
La inteligencia artificial apenas ha dado sus primeros pasos pero la progresión y velocidad en su desarrollo resultan intimidantes. Ante este avance tecnológico surge la pregunta de cómo integrarlo en nuestra profesión y, especialmente, cómo nos puede ayudar a ser mejores profesionales. Esta es la ocasión de plantear la cuestión desde una visión utilitarista. Conoce qué herramientas están disponibles y qué se necesita para emplearlas con eficacia.
Video Ponencia
Si no puede visualizar la jornada con Chrome, pruebe a activar Adobe Flash Player. En la siguiente página se explica cómo hacerlo: https://helpx.adobe.com/es/flash-player/kb/enabling-flash-player-chrome.html.
Si persisten los problemas le recomendamos que la visualice con Internet Explorer.
Ponencias
Más sobre este tema en Biblioteca Abogacía
CASANOVAS, Pompeu: Inteligencia Artificial y Derecho: a vuelapluma. Teoría y Derecho Revista de Pensamiento Jurídico. Nº 7. Tirant lo Blanch, Valencia, 2010.
CERRILLO I MARTÍNEZ, Agustí: El impacto de la inteligencia artificial en el derecho administrativo ¿nuevos conceptos para nuevas realidades técnicas?. Revista General de Derecho Administrativo. Nº 50. Iustel, Madrid, 2019.
NAVAS NAVARRO, Susana: Inteligencia artificial. Tecnología. Derecho. Tirant lo Blanch, Valencia, 2017.
PONCE SOLÉ, Julio: Inteligencia artificial, derecho administrativo y reserva de humanidad: algoritmos y procedimiento administrativo debido tecnológico. Revista General de Derecho Administrativo. Nº 50. Iustel, Madrid, 2019.
VALLÉS BENTO, Leonardo: Aplicación de inteligencia artificial y big data en el control de la Administración Pública y en el combate a la corrupción: la experiencia del gobierno brasileño. Revista General de Derecho Administrativo. Nº 50. Iustel, Madrid, 2019.
VIDA FERNÁNDEZ, José: Los retos de la regulación de la inteligencia artificial: Algunas aportaciones desde la perspectiva europea en QUADRA SALCEDO, Tomás de la y PIÑAR MAÑAS, Jose Luis (Dirs.): Sociedad Digital y Derecho. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2018.
VIVES ANTÓN, Tomás Salvado: Inteligencia Artificial y Derecho: a vuelapluma, por Pompeu Casanovas en Teoría y Derecho Revista de Pensamiento Jurídico. Tirant lo Blanch, Valencia, 2010.
Ponentes
Ángel Gómez Díaz
CEO LAWINT, S.L.
PERFIL
Socio Fundador y CEO de la Firma Área Grupo Bálamo Legal&Fiscal. Especialista en derecho mercantil y responsabilidad civil; así como en TICs e Inteligencia Artificial (AI). Ha participado en proyectos como INRETEL, prototipo de tratamiento y procesamiento de reclamaciones de servicios de telecomunicaciones; o LAWINT, consorcio estratégico para la búsqueda, comunicación y respuestas jurídicas para usuarios finales y profesionales.
Moderador
Juan Antonio Rodríguez Rodríguez
Consejero del Consejo General de la Abogacía Española