Diagrama de temas
Resumen
Un creciente número de despachos apuesta por la internacionalización como estrategia para crecer, y para diversificar la actividad. Cada vez más despachos medianos, y no sólo grandes firmas nacionales, se están aventurando con éxito en otros mercados, principalmente latinoamericanos, con experiencias y formulas muy variadas. Nos preguntamos cómo se hace, y cómo son estas experiencias. El acceso a otros mercados puede ser la clave para tu despacho, si te lanzas a este proyecto con el asesoramiento de expertos. Preguntémosles.Video Ponencia
Si no puede visualizar la jornada con Chrome, pruebe a activar Adobe Flash Player. En la siguiente página se explica cómo hacerlo: https://helpx.adobe.com/es/flash-player/kb/enabling-flash-player-chrome.html.
Si persisten los problemas le recomendamos que la visualice con Internet Explorer.
Ponencias
Más sobre este tema en Biblioteca Abogacía
CRISTÓBAL CARLE, Gregorio: Aspectos teóricos y prácticos de la cooperación internacional entre empresas. Tirant lo Blanch, Valencia, 2016.
OLÁSOLO ALONSO, Héctor et al: Alcance y limitaciones de la justicia internacional. Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
RIPOLL GARCÍA, Santiago: Las relaciones internacionales en el mundo digital, en QUADRA SALCEDO, Tomás de la; PIÑAR MAÑAS, José Luis (Dirs.): Sociedad Digital y Derecho. Boletín Oficial del Estado, Madrid ,2018.
SARMIENTO ERAZO, Juan Pablo: La internacionalización de la contratación pública en Latinoamérica, los modelos de Chile y Colombia. Revista General de Derecho Administrativo. Nº 42. Iustel, Madrid, 2016.
Ponentes
Eduardo Rodríguez Rovira
Socio
PERFIL
Eduardo Rodríguez-Rovira es responsable de la práctica jurídica latinoamericana de Uría Menéndez. Sus especialidades son la reestructuración de deuda, la compraventa de empresas y el derecho regulatorio financiero.
Ángel Calleja Crespo
Abogado
Moderador
Diego Chacón Morales
Consejero del Consejo General de la Abogacía Española