Diagrama de temas
Resumen
La cadena de custodia permite garantizar que la fuente de prueba que se presenta en juicio ha permanecido inalterada durante el proceso de aseguramiento, evitando modificaciones o alteraciones y permitiendo preservar su identidad e integridad. No está exenta de problemas, especialmente en la prueba digital, que exige nuevos conocimientos sobre las posibilidades de alteración y manipulación para saber cómo preservar su autenticidad.
Video Ponencia
Si no puede visualizar la jornada con Chrome, pruebe a activar Adobe Flash Player. En la siguiente página se explica cómo hacerlo: https://helpx.adobe.com/es/flash-player/kb/enabling-flash-player-chrome.html.
Si persisten los problemas le recomendamos que la visualice con Internet Explorer.
Ponencias
Más sobre este tema en Biblioteca Abogacía
GUDÍN RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS, Antonio Evaristo: La diligencia de cotejo de los documentos electrónicos. Revista General de Derecho Procesal. Nº 22. Iustel, Madrid, 2010.
RICHARD GONZÁLEZ, Manuel: La investigación y prueba de hechos y dispositivos electrónicos. Revista General de Derecho Procesal. Nº 43. Iustel, Madrid, 2018.
Ponentes
Eloy Velasco Núñez
Magistrado-Juez Audiencia Nacional
PERFIL
Doctor en Derecho con sus tesis en "Aspectos procesales en la investigación penale a través de la nuevas tecnologías". Diplomado en Económicas. Es punto de enlace de la Red Judicial Europea de cooperación jurídica internacional. Autor de numerosos libros y ponencias sobre Derecho y Nuevas Tecnologías.
Cadena de custodia de la prueba digital penal
Tras la aprehensión de los dispositivos tecnológicos en los que se puede encontrar rastros que dejen prueba de actuaciones implicadas en delitos, el Estado de Derecho impone un protocolo de cómo asegurar la integridad y autenticidad de lo ocupado, para su validez.
Sergio Herrero Álvarez
Consejero del Consejo General de la Abogacía Española
Moderador
Augusto José Pérez-Cepeda Vila
Consejero del Consejo General de la Abogacía Española