Diagrama de temas
Resumen
La sostenibilidad y viabilidad de nuestro mundo requiere una regulación estatal y global efectiva, con instituciones fuertes que supervisen el cumplimiento de las normas. El Derecho al Medio Ambiente es, en gran medida, un derecho humano en riesgo en muchas partes del mundo. Al tiempo, sin su realización a escala global cae el resto de derechos, todos: sin el Medio, no somos. Los profesionales de la abogacía debemos implicarnos en la defensa de la sostenibilidad, litigando de forma estratégica para generar cambios de políticas y jurisprudencia. El futuro de todos depende de lo que hagamos, y esto requiere el compromiso de la abogacía.Video Ponencia
Si no puede visualizar la jornada con Chrome, pruebe a activar Adobe Flash Player. En la siguiente página se explica cómo hacerlo: https://helpx.adobe.com/es/flash-player/kb/enabling-flash-player-chrome.html.
Si persisten los problemas le recomendamos que la visualice con Internet Explorer.
Más sobre este tema en Biblioteca Abogacía
GARRIGA DOMÍNGUEZ, Ana y SÁNCHEZ BRAVO, Ángel: Derechos humanos, Protección medioambiental y nuevos retos sociales. Dykinson, Madrid, 2017.
GRANADOS SÁNCHEZ, Jesús: Manual de medio ambiente y sostenibilidad. Dykinson, Madrid, 2011.
PURCALLA BONILLA, Miguel Ángel: Responsabilidad social de las empresas: del mito (o de la moda) a las primeras realidades normativas. Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Nº 24. Iustel, Madrid, 2011.
SÁNCHEZ GALERA, María Dolores: La integración de las políticas energéticas y ambientales en la Unión Europea: Paradojas y contradicciones a la luz del paradigma de la sostenibilidad. Revista General de Derecho Administrativo. Nº 43. Iustel, Madrid, 2016.
Ponentes
José Manuel Marraco Espinós
Abogado de Marraco Abogados
Luis Oviedo Mardones
Abogado de Ágora Abogados
PERFIL
Letrado del Colegio de Abogados de Burgos, licenciado en la universidad de Salamanca y especialista en temas ambientales en los que lleva trabajando casi 40 años.
Moderador
Carles McCragh
Consejero Consejo General de la Abogacía Española