Diagrama de temas
Resumen
Una Justicia independiente y eficiente, y una prensa libre y responsable, están indisolublemente asociadas al Estado de Derecho. Es una relación que, inevitablemente, genera múltiples y constantes conflictos y tensiones en la práctica. Abordamos en profundidad la problemática y sus causas, porque hablamos de derechos fundamentales, como fundamentales son sus garantías. Es un debate vivo en el que la abogacía tiene mucho que decir. Y lo diremos.
Video Ponencia
Si no puede visualizar la jornada con Chrome, pruebe a activar Adobe Flash Player. En la siguiente página se explica cómo hacerlo: https://helpx.adobe.com/es/flash-player/kb/enabling-flash-player-chrome.html.
Si persisten los problemas le recomendamos que la visualice con Internet Explorer.
Más sobre este tema en Biblioteca Abogacía
ARIZA COLMENERO, María Jesús: Traducción, interpretación e información para la tutela judicial efectiva en el proceso penal. Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
FERNÁNDEZ RAMOS, Severiano y PÉREZ MONGUIÓ, José María: Transparencia y buen gobierno. Revista General de Derecho Administrativo. Nº 44. Iustel, Madrid, 2017.
RAMOS RAMOS, Leonor: El procedimiento de ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Revista General de Derecho Administrativo. Nº 41. Iustel, Madrid, 2016.
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Zulima: Derecho de la información. Revista General de Derecho Administrativo. Nº 32. Iustel, Madrid, 2013.
Ponentes
Cristobal Martell Pérez-Alcalde
Abogado
Juan Carlos Campo Moreno
Diputado socialista en el Congreso de los Diputados
PERFIL
Magistrado, doctor en Dº, docente y consultor internacional. Académico correspondiente, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. D G R Admón Justicia JA; Vocal del CGPJ; Secretario de Estado, MJ; Secretario G. R con el Parlamento, JA. Diputado GPS, L XI y XII, portavoz de Justicia. Propuesto a magistrado del TC en 2008. Autor de diversas monografías DP .Artículos doctrinales en libros colectivos y Revistas especializadas.
Derecho a la información, secreto sumarial y juicios paralelos
Dº a la información, secreto sumarial y juicios paralelos evidencian, una vez más, un problema de convivencia en nuestras sociedades. La colisión entre el derecho a informar y recibir información y los derechos fundamentales del ciudadano sometido a enjuiciamiento penal no es aparente y me atrevería a decir que de práctica imposible solución. La búsqueda de los matices es el único camino para salvar esta tormenta perfecta. Como fin de la exposición intentaré esbozarr, lo que a mi juicio deberían ser los cambios normativos en los distintos ámbitos para que los intereses en juego no salgan, al menos, debilitados.
RRSS
Moderadora
María Peral
Periodista adjunta al director de El Español y responsable de tribunales