Diagrama de temas
Resumen
El principio constitucional a la igualdad y la obligación de todos los poderes públicos de remover los obstáculos que impidan o dificulten la igualdad real y efectiva, obliga a una profunda reflexión sobre cómo funciona el sistema de costas en el diseño de la estrategia de litigación. La posibilidad de condena en costas no puede limitar, especialmente a los más vulnerables, el derecho de acceso a la justicia. El sistema es mejorable, veremos cómo.
Video Ponencia
Si no puede visualizar la jornada con Chrome, pruebe a activar Adobe Flash Player. En la siguiente página se explica cómo hacerlo: https://helpx.adobe.com/es/flash-player/kb/enabling-flash-player-chrome.html.
Si persisten los problemas le recomendamos que la visualice con Internet Explorer.
Más sobre este tema en Biblioteca Abogacía
ABOGACÍA ESPAÑOLA: Observatorio de la Justicia Gratuita. Justicia Gratuita: XII informe del Observatorio de la Justicia Gratuita: estadística completa 2013-2017. Abogacía Española, Madrid, 2018.
AGUDO FERNÁNDEZ, Enrique: Capítulo VIII. La responsabilidad civil derivada del delito y las costas procesales. Penas, medidas y otras consecuencias jurídicas del delito. Dykinson, Madrid, 2017.
BUENAGA CEBALLOS, Óscar: Límites de la Universalidad. El concepto de justicia. Dykinson, Madrid, 2017.
Ponencias
Ponentes
Miguel Antonio Guerra Pérez
Abogado. Director de Sepín Proceso Civil. Presidente Sección Procesal del ICAM. Profesor asociado Universidad Carlos III de Madrid
RRSS
Alberto Torres López
Abogado. Director Jurídico de Sepín. Presidente de la Sección de AU, PH e Inm. del ICAM
RRSS
Moderador
Luis Carlos Albo Aguirre