Diagrama de temas
Resumen
Las máquinas que se relacionan con nosotros tanto en el mundo físico, como en el mundo virtual, nos tienen deslumbrados, y abrumados. Pero al margen de noticias más o menos efectistas, la abogacía se hace preguntas: ¿Cuánto de esto hay o podrá haber en el futuro en nuestro sector? ¿Qué se está haciendo? ¿En qué medida podremos beneficiarnos como abogados de algunas de estas tecnologías? Contamos contigo para explorarlo.Video Ponencia
Si no puede visualizar la jornada con Chrome, pruebe a activar Adobe Flash Player. En la siguiente página se explica cómo hacerlo: https://helpx.adobe.com/es/flash-player/kb/enabling-flash-player-chrome.html.
Si persisten los problemas le recomendamos que la visualice con Internet Explorer.
Ponencias
Más sobre este tema en Biblioteca Abogacía
MOLINA PÉREZ-TOMÉ, Sara: Machine Learning en el sector legal. Abogacía Española. Nº108. Madrid, 2018.
COTINO HUESO, Lorenzo: Riesgos e impactos del Big Data, la inteligencia artificial y la robótica. enfoques, modelos y principios de la respuesta del derecho. Revista General de Derecho Administrativo. Nº 50. Iustel, Madrid, 2019.
LAUKYTE, Migle: Robots y sanidad, en QUADRA SALCEDO, Tomás de la y PIÑAR MAÑAS, José Luis: Sociedad Digital y Derecho. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2018.
MERCADER UGUINA, Jesús Rafael: El futuro del trabajo y el empleo en la era de la digitalización y la robótica, en QUADRA SALCEDO, Tomás de la y PIÑAR MAÑAS, José Luis: Sociedad Digital y Derecho. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2018.
ASÍS ROIG, Rafael de: Una mirada a la robótica desde los derechos humanos. Dykinson Madrid, 2015.
Ponentes
Moisés Barrio Andrés
Letrado del Consejo de Estado, doctor en Derecho, profesor de Derecho y abogado
PERFIL
Moisés Barrio Andrés es Letrado del Consejo de Estado, Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, ha realizado estudios de postgrado en la Universidad de Harvard así como en la London School of Economics y es Licenciado en Derecho por ICADE (E-1). En 1992 fundó IDESOFT, empresa fabricante de software y de la cual ha sido su CEO hasta hace dos años.
VIDEO
BIBLIOGRAFÍA
María Cristina Santamarina Mazuelo
Fundadora The Neon Project
PERFIL
Cristina Santamarina es una profesional especializada en el liderazgo de proyectos tecnológicos. Antes de trasladarse a Córdoba, Cristina trabajó en multinacionales, startups y ONGs en Madrid, Praga, Berlín y Conakry. Es cofundadora de The Neon Project, una agencia para la transformación digital especializada en blockchain, interfaces conversacionales, análisis de datos y problemas complejos.
RRSS
Luis Ángel Prendes Arroyo
Global director of Legal Affaires & Digital Legal Transformation de Telefónica
Robots, bots y chatbots: implicaciones para la Abogacía
https://servicespanelalt.xeria.es/ae2019/es/Programme/EditSpeaker/30956
Moderadora
Ana Martín García
Diputada 3ª de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Zamora